Thuja plicata


Thuja plicata


NOMBRE COMÚN.

Cedro rojo del Pacífico.

FAMILIA.

CUPRESSACEAE.

ORIGEN.

Costa oeste de los Estados Unidos.

ETIMOLOGÍA.

Thuja proviene del griego antiguo θυα, y luego el Latín thya, -ae, que Plinio el Viejo (13, XXX, 100), describe ampliamente y que corresponde a Thuja articulata (hoy en el género Tetraclinis). El vocablo thya, thyon designaba, en un primer tiempo, en Homero, las maderas y árboles de olor perfumado; plicata del latín plisado.

DESCRIPCIÓN.

Árbol perennifolio, puede alcanzar los 40m de altura, de forma cónica.

Hojas: escuamiformes en 4 filas, enfrentadas dos a dos, de color verde intenso brillante, con unas manchas blancas en el envés, sobre ramas aplanadas.

Flores: dioica, las masculinas pequeñas al final de los brotes, las femeninas verde amarillentas, en inflorescencias separadas en el mismo pie.

Fruto: cono ovoide y erguido, verde amarillento, pardo al madurar.

Corteza: parda, desprendiéndose verticalmente.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: pleno sol.

Suelos: se adapta a todo tipo, pero tienen que estar bien drenados.

Riego: moderado.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas.

LOCALIZACIÓN.

Paseo la Florida, Plaza Fermín Gurbindo.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Thuja_plicata


Deja un comentario