Taxus baccata


Taxus baccata


NOMBRE COMÚN.

Tejo.

FAMILIA.

TAXACEAE.

ORIGEN.

Europa, área Mediterranea y Asia Menor.

ETIMOLOGÍA.

Taxus nombre clásico latino del tejo; baccata del latín baccatus-a-um, con frutos en baya.

DESCRIPCIÓN.

Árbol perennifolio, que puede alcanzar los 20m de altura, copa piramidal, presentándose a veces con porte arbustivo. Lento crecimiento, longevo puede vivir más de 1.500 años. Todo menos el arilo que envuelve la semilla es tóxico.

Hojas: lineales, de hasta 3cm de longitud, planas, flexibles, decurrentes sobre la rama, de color verde oscuro.

Flores: dioica, pequeñas, las masculinas amarillo pálidas, en inflorescencias sobre las axilas foliares, las femeninas aisladas, en el ápice de los brotes, sobre pies separados. Florece en primavera.

Fruto: semilla rodeada por un arilo carnoso, al principio verde, color rojo o anaranjado en la madurez, abierto por arriba dejando ver la semilla.

Corteza: pardo purpurea, lisa y escamosa.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: semisombra o sombra.

Suelos: prefiere suelos calizos, profundos, frescos y húmedos, aunque se adapta a cualquier tipo.

Riego: moderado a alto.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas, esquejes y las variedades por injerto.

LOCALIZACIÓN.

Calle Avd. de la Paz, Glorieta del Doctor Zubía, Parque del Carmen, Paseo del Espolón, Plaza Joaquín Elizalde.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Taxus_baccata


Deja un comentario