Rosa sp.


Rosa canina


NOMBRE COMÚN.

Rosa.

FAMILIA.

ROSACEAE.

ORIGEN.

Asia.

ETIMOLOGÍA.

En español y para otras lenguas romances,  el termino rosa proviene directamente del latín rosa, con el significado que conocemos, la rosa o la flor del rosal.

DESCRIPCIÓN.

Arbusto caducifolio, erguidos o trepadores, con ramas provistas de aguijones curvos.

Hojas: alternas, compuestas, imparipinnadas con 3-7 foliolos de 1-5cm de longitud, ovados, elípticos u oblongos, con margen aserrado, de color verde oscuro brillante; generalmente con aguijones curvos en peciolo y raquis de las hojas.

Flores: hermafroditas, solitarias o en grupos, vistosas, fragantes, de distintos colores blancas, rosas, rojas, amarillas, violáceas, etc.

Fruto: poliaquenio, encerrado en un receptáculo, más o menos carnoso, globoso, llamado comúnmente escaramujo.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: pleno sol o semisombra.

Suelos: le gustan los suelos fértiles, frescos y bien drenados.

Riego: abundante pocas veces.

REPRODUCCIÓN.

Por semilla, esqueje, acodo e injerto las variedades.

LOCALIZACIÓN.

Calle la Ribera, Parque de la RiberaParque del Carmen, Parque del Ebro, Paseo del Espolón, Plaza Donantes de Sangre, Plaza Joaquín Elizalde, Plaza Martínez Flamarique, Plaza Tomás y Valiente.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa


Deja un comentario