Punica granatum


Punica granatum


NOMBRE COMÚN.

Granado.

FAMILIA.

PUNICACEAE.

ORIGEN.

Desde los Balcanes hasta el Himalaya.

ETIMOLOGÍA.

Punica del nombre antiguo de la planta; granatum llena de granos, aludiendo a la multitud de semillas que posee su fruto.

DESCRIPCIÓN.

Pequeño árbol caducifolio, a veces con porte arbustivo, con una altura entre los 3-6m, tronco retorcido. La variedad «nana» de porte arbustivo bajo, presenta las hojas, flores y frutos más pequeños.

Hojas: simples, opuestas o casi opuestas, de oblongas a oval-lanceoladas de 3-8cm de longitud, de color verde brillante, cortamente pecioladas.

Flores: hermafroditas, solitarias o reunidas en grupos de 2-5 al final de las ramas nuevas, de 3-4cm de diámetro, acampanadas, de color anaranjado. Florece en Mayo-Junio.

Fruto: globoso, de 10-15cm de diámetro, con la piel correosa de color amarillo a rojiza y con numerosas semillas envueltas en una pulpa rosada, comestible.

Corteza: de marrón rojiza a  grisácea.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: Pleno sol.

Suelos: no es exigente, pero prefiero suelos profundos.

Riego: moderada a alta.

REPRODUCCIÓN.

Por semilla, estaca, acodo, retoños e injertos las variedades.

LOCALIZACIÓN.

Calle Obispo Lepe, Parque del Carmen, Parque de la Ribera, Plaza Tomás y Valiente.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Punica_granatum


Deja un comentario