Passiflora caerulea


Passiflora caerulea


NOMBRE COMÚN.

Pasionaria.

FAMILIA.

PASSIFLORACEAE.

ORIGEN.

Brasil y Perú.

ETIMOLOGÍA.

Passiflora nombre genérico que fue adoptado por Linneo en 1753 y significa «flor de la pasión», del latín «passio» pasión y «flos» flor, fue otorgado por los misioneros jesuitas en 1610, debido a la similitud de algunas partes de la planta con símbolos religiosos de la Pasión de Cristo, el látigo con el que fue azotado los zarcillos, los tres clavos los estilos y los estambres y la corola radial la corona de espinas; caerulea epíteto latino que significa de color azul.

DESCRIPCIÓN.

Arbusto sarmentoso trepador, por medio de zarcillos simples, que nacen de las hojas, y que puede llegar a formar masas enmarañadas, crecimiento rápido.

Hojas: alternas, persistentes, pecioladas, con el limbo profundamente dividido en cinco lóbulos oblongos y casi enteros.

Flores: solitarias, de color azul al púrpura claro de 6-10cm de diámetro, aromáticas, flor muy característica. Floración de verano a otoño.

Frutos: en forma de huevo de color naranjas, con numerosas semillas en su interior.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: Pleno sol.

Suelos: los prefiere fértiles, húmedos.

Riego: frecuente durante las épocas de crecimiento y floración.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas o esquejes con hoja.

LOCALIZACIÓN.

Parque de la Ribera.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_caerulea


Deja un comentario