Olea europaea


Olea europaea


NOMBRE COMÚN.

Olivo.

FAMILIA.

OLEACEAE.

ORIGEN.

Región mediterránea.

ETIMOLOGÍA.

Olea proviene del latín y significa aceite, por ser su fruto productor del mismo; europaea alude a su procedencia.

DESCRIPCIÓN.

Árbol perennifolio, de 4-8m de altura, tronco corto, grueso y irregular, ramificación abundante, copa amplia, de crecimiento lento, puede vivir más de 1.500 años.

Hojas: perennes, simples, opuestas, de oblongas a lanceoladas, de 3-9cm de longitud, margen entero algo ondulado, cortamente pecioladas, de color verde fuerte en el haz y blanquecinas en el envés.

Flores:  en racimillos axilares más cortos que las hojas, blanquecinas, olorosas, con 4 pétalos y 4 sépalos. Florece de Abril-Mayo.

Fruto: drupa ovoide carnosa, de 1-3,5cm de longitud, de color verde o negro, con una sola semilla.

Corteza: grisácea, muy fisurada.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: pleno sol

Suelos: adaptado a cualquier tipo de suelo, incluso los mas pobres, aunque prefiere suelos profundos, frescos y bien drenados.

Riego: moderado.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas y esquejes, las variedades por injerto.

LOCALIZACIÓN.

Calle Avd. de la Paz, Calle de la Ribera, Calle Padre Claret, Parque de la RiberaParque del Carmen, Parque del Ebro, Plaza de las Chirivitas, Plaza Tomás y Valiente.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Olea_europaea


Deja un comentario