Juglans regia


Juglans regia


NOMBRE COMÚN.

Nogal.

FAMILIA.

JUGLANDACEAE.

ORIGEN.

Procedente de Persia (región del Himalaya), según unos autores, o de China y Japón, según otros; fue transportado a Grecia y luego a Italia y a los demás países de Europa.

ETIMOLOGÍA.

Juglans nombre antiguo del nogal,  deriva del latín y significa «Nuez de Júpiter»; regia significa real.

DESCRIPCIÓN.

Árbol caducifolio, monoico, que puede alcanzar los de 30m de altura, tronco grueso y copa amplia.

Hojas: grandes, compuestas, imparpinnadas, con 5-9 folíolos ovales, de 6-12cm de longitud, el terminal más grande, de color verde opaco, glabras, de olor agudo y desagradable, bastante ricas en taninos.

Flores: monoicas sobre el mismo pie, unisexuales, pequeñas y apétalas, las flores masculinas verdes amarillas, en amentos de 10cm de longitud; las femeninas en amentos más cortos. Florece de finales de primavera a principios de verano.

Fruto: nuez comestible, blanco cremosa, luego parda, con endocarpio duro, arrugado en dos valvas, con cubierta verde.

Corteza: gris pálida, lisa, fisurada en ejemplares viejos.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: prefiere la mediasombra.

Suelos: se adapta muy bien a suelos muy diferentes, pero prefiere suelos profundos, permeables, sueltos y de buena fertilidad.

Riego: moderado.

REPRODUCCIÓN.

Mediante semillas, las variedades por injerto.

LOCALIZACIÓN.

Parque de la Ribera.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Juglans_regia


Deja un comentario