Hedera helix


Hedera helix


NOMBRE COMÚN.

Hiedra.

FAMILIA.

ARALIACEAE.

ORIGEN.

Europa.

ETIMOLOGÍA.

Hedera nombre genérico dado a la hiedra deriva del latín haerere, estar adherido, y se debe a su forma de sujetarse a los soportes ; helix epíteto del griego antiguo que significa «torsión, vuelta».

DESCRIPCIÓN.

Arbusto trepador o rastrero, de hojas perennes, provista de raíces aéreas autoadherentes.

Hojas: simples, alternas, persistentes, coriáceas, de bordes enteros, de color verde intenso, aunque las podemos encontrar de color grisáceo, variegadas, dependiendo de la variedad; la forma de las hojas es ovado romboidal en las ramas fértiles, y triangulares en las ramas estériles.

Flores: más bien insignificantes reunidas en umbelas simples formando una panícula.

Frutos: bayas amarillentas y después negras en la madurez, reunidos en racimos.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: le gustan las zonas sombrías, una insolación excesiva puede ser perjudicial.

Suelos: no es exigente, vive en cualquier tipo de suelo.

Riego: regular, no excesivo, de modo que el terreno siempre esté fresco.

REPRODUCCIÓN.

Por esquejes.

LOCALIZACIÓN.

Calle Avd. de la Paz, Calle Padre Claret, Glorieta del Doctor Zubía, Parque del CarmenParque del Ebro, Plaza Donantes de Sangre.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Hedera_helix


 


Deja un comentario