Cupressus arizonica


Cupressus arizonica


NOMBRE COMÚN.

Ciprés de Arizona.

FAMILIA.

CUPRESSACEAE.

ORIGEN.

Especie originaria del sur de EE.UU. y norte de Méjico.

ETIMOLOGÍA.

Cupressus nombre latino del ciprés,  según algunos autores deriva de «kus» crecer y «parisos» igual, alude al crecimiento uniforme del árbol;  arizonica procedente de Arizona.

DESCRIPCIÓN.

Árbol perennifolio, monoico, de hasta 20m de altura, copa piramidal, de crecimiento rápido, color azul-grisaceo.

Hojas: escuamiformes de color verde grisáceo o azulado, con glándulas de resina, ápice agudo, saliente, desprenden fuerte aroma.

Flores: inflorescencias masculinas terminales, de color amarillo; y las femeninas terminales, de color verde.

Fruto: cono globoso u oblongo, de 2,5-3cm de diámetro, formado por 6-8 escamas. Los conos suelen aparecer en grupos y permanecen en el árbol cerrados durante mucho tiempo. Contienen numerosas semillas.

Corteza: muy vistosa, fibrosa y agrietada, de color pardo-rojiza.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: se adapta a cualquier emplazamiento.

Suelos: se adapta a cualquier tipo de suelo, vegeta bien hasta en suelos calcáreos.

Riego: moderado, muy resistente a la sequía.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas, aunque las variedades se injertan.

LOCALIZACIÓN.

Parque del Ebro, Paseo del Espolón.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Cupressus_arizonica


 

Deja un comentario