Cotoneaster lacteus o coriaceus


Cotoneaster lacteus o coriaceus


NOMBRE COMÚN.

Cotoneaster.

FAMILIA.

ROSACEAE.

ORIGEN.

China.

ETIMOLOGÍA.

Cotoneaster procede del latín «cotoneus» que significa membrillo, y del sufijo «aster» que indica parecido imperfecto; viene a significar por tanto membrillo imperfecto, aludiendo al parecido de las hojas de algunas especies con las del membrillero; lacteus  se debe a la presencia de pelillos blancos en el envés de las hojas y en sus ramas jóvenes, que dan un tono verde lechoso, al arbusto.

DESCRIPCIÓN.

Arbusto de hoja perenne, de hasta 3m de altura, con ramificaciones arqueadas, se adapta bien a su cultivo como seto.

Hojas: alternas, persistentes, de 3-6cm de longitud, simples, elípticas, margen entero, verde oscura en el haz y clara en el envés, por la presencia de una pelusa gris clara.

Flores: hermafroditas, pequeñas de 4-5mm de diámetro, rosadas, en inflorescencias erguidas en grupo de 3-20 flores.

Fruto: pomo de 5-8mm de diámetro, rojo, con 2 semillas, agrupados en grandes racimos.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: prefiere zonas bien iluminadas o media sombra.

Suelos: no es muy exigente, pero deben estar bien drenados.

Riego: moderada.

REPRODUCCIÓN.

 Por semilla, esquejes.

LOCALIZACIÓN.

Calle Avd. de la Paz, Calle Padre Claret, Parque del Ebro, Paseo de la Florida, Plaza Fermín Gurbindo, Plaza Donantes de Sangre.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Cotoneaster_coriaceus


 


Deja un comentario