Citrus aurantium


Citrus aurantium


NOMBRE COMÚN.

Naranjo amargo.

FAMILIA.

RUTACEAE.

ORIGEN.

Nativo del sureste asiático, aunque no se conoce en estado silvestre, y difundido su cultivo por los árabes en todo el litoral mediterráneo desde el siglo X. Se cree que su origen es híbrido entre Citrus maxima (toronja, cimboba) y Citrus reticulata (mandarino)..

ETIMOLOGÍA.

El nombre del género procede del latín Citrus-i, nombre clásico del cidro (Citrus medica). El epíteto específico procede del latín auratus-a-um, dorado, de color de oro, por el color de sus frutos, que deriva de aurum –i, oro, con el sufijo que indica parecido –atus-ata-um. Su nombre común alude a lo amargo del ácido de sus frutos.

DESCRIPCIÓN.

Árbol perennifolio, de 4-6 m de altura, de copa redondeada, compacta y frondosa.

Hojas: elípticas a elíptico-ovadas, de 6-14cm de longitud, presenta una parte ensanchada entre el peciolo propiamente dicho y la hoja, margen entero, ápice agudo o abruptamente acuminado, de textura gruesa, color verde oscuro por el haz y algo más pálidas por el envés, con glándulas puntiformes en su superficie.

Flores: blancas, muy aromáticas, bisexuales, solitarias en la base de las hojas o en racimos axilares de 6-8 flores, provistas en su base de una pequeña bráctea lanceolada. Florece a principios de primavera.

Fruto: hesperidio globoso u ovoide, de 6,5-10cm de diámetro, con la corteza gruesa, rugosa y de color naranja, la pulpa con 9-12 gajos o segmentos. Con numerosas semillas, angulosas, blanco-amarillentas.

Corteza: marrón, lisa, ligeramente fisurada con la edad.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: le gusta el pleno sol o semisombra.

Suelos: no es exigente en cuanto a suelo, resiste suelo calizos, pero no tolera la sal.

Riego: resiste media sequía.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas.

LOCALIZACIÓN.

Plaza Joaquín Elizalde.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_aurantium


Deja un comentario