Chamaecyparis lawsoniana


Chamaecyparis lawsoniana


NOMBRE COMÚN.

Ciprés de Lawson.

FAMILIA.

CUPRESSACEAE.

ORIGEN.

Procede del oeste de Norteamérica.

ETIMOLOGÍA.

Chamaecyparis del prefijo griego chamae, que indica porte pequeño o crecimiento bajo y kuparissos  ciprés;  lawsoniana dedicado a Charles Lawson (1794-1873), autor de la obra Pinetum Britannicum.

DESCRIPCIÓN.

Árbol perennifolio, monoico, que alcanza los 60m de altura, porte piramidal, ramas abundantes y densas, de crecimiento de medio a lento.

Hojas: escuamiformes, muy pequeñas, dispuestas en 4 filas, puntiagudas, de ápice un poco separado del brote, de color verde oscuro por el haz y envés mas pálido por el envés.

Flores: las masculinas de color carmín y las femeninas de color verde azulado, en inflorescencias sobre el ápice de los brotes, a principios de primavera.

Fruto: cono globoso, cortamente pedunculados, de 8-10mm de diámetro, con 8-10 escamas. Son de color verde glauco, pasando a marrón con la madurez. Cada escama con 2-4 semillas aladas.

Corteza: gris pardusca, lisa en ejemplares jóvenes y agrietada longitudinalmente con la edad.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: media sombra o pleno sol.

Suelos: le gustan los terrenos frescos y profundos, no tolera los excesos de cal.

Riego: abundante en verano y moderado en invierno.

REPRODUCCIÓN.

Semillas, las variedades por esqueje, acodo o injerto.

LOCALIZACIÓN.

Calle Padre Claret, Plaza de las Chiribitas.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Chamaecyparis_lawsoniana


 

Deja un comentario