Cedrus libani


Cedrus libani


NOMBRE COMÚN.

Cedro del Líbano.

FAMILIA.

PINACEAE.

ORIGEN.

Su origen es Líbano, Siria y Turquía.

ETIMOLOGÍA.

Cedrus, nombre clásico del cedro; libani, procedente del Líbano.

DESCRIPCIÓN.

Árbol que puede sobrepasar los 40m de altura, ramas estilizadas, no penduladas y de forma irregular.

Hojas: acículas de sección subcuadrangular, de 15-30mm de longitud, rígidas y punzantes, de color verde oscuro, aislada en los brotes largos, en verticilos densos en los laterales.

Flores: las masculinas verde azules, amarillas al abrirse; las femeninas erguidas, en inflorescencias separadas sobre el mismo pie, aparecen en otoño.

Fruto: cono erguido, de 12cm de longitud, verde purpúreo, pardo al madurar.

Corteza: gris oscura, agrietadas en placas verticales.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: se adapta bien a cualquier emplazamiento.

Suelos: ligeros y frescos, aguanta algo la caliza.

Riego: moderado.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas.

LOCALIZACIÓN.

Calle Avd. de la Paz, Parque de la RiberaParque del Carmen, Parque del Ebro, Plaza Fermín Gurbindo.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Cedrus_libani








Deja un comentario