Ailanthus altissima


Ailanthus altissima


NOMBRE COMÚN.

Ailanto, árbol de los dioses.

FAMILIA.

SIMAROUBACEAE.

ORIGEN.

Nativo de China, siendo introducido en Europa en 1751 procedente de semillas enviadas desde Pekín a la Royal Society de Londres por el jesuita francés Pierre d´Incarville.

ETIMOLOGÍA.

El nombre genérico Ailanthus procede de un nombre nativo indonesio (islas Molucas) ailanto, que significa árbol del cielo, probablemente en alusión a lo rápido que crece. El término específico altissima procede del latín altus-a-um = alto, con el sufijo que indica grado superlativo –issimus-a-um, altísimo, el más alto.

DESCRIPCIÓN.

Árbol caducifolio, de gran porte de hasta 20m de altura con copa irregular, extendida y abierta.

Hojas: compuestas, imparipinnadas, de 45-60cm de longitud, con 13-25 folíolos de 7,5-12cm de longitud, de oblongos a lanceolados, opuestos o casi opuestos, cortamente peciolados, de color verde oscuro en el haz y más pálidos en el envés.

Flores: son amarillo verdosas, se disponen en panículas terminales, suelen ser unisexuales y aparecen en distintos pies, las masculinas poseen un olor desagradable. El cáliz tiene 5 sépalos y la corola 5 pétalos, las masculinas tienen 10 estambres con filamentos más largos que los pétalos.

Fruto: sámara de unos 3,5 cm, con una semilla aplastada de unos 6mm de diámetro situada en el centro.

Corteza: lisa de color gris, con listas pálidas.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: resistente al frío y al calor, a la sequía y a la contaminación, le gusta el sol.

Suelos: indiferente.

Riego: moderado.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas y retoños de raíz, siendo este último el más utilizado para asegurarnos ejemplares femeninos.

LOCALIZACIÓN.

Parque del Carmen.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Ailanthus_altissima


Deja un comentario