Aesculus hippocastanum


Aesculus hippocastanum


NOMBRE COMÚN.

Castaño de Indias.

FAMILIA.

HIPPOCASTANACEAE.

ORIGEN.

Es nativo de Bulgaria, Albania y Grecia. Fue introducido en Europa en los años sesenta.

ETIMOLOGÍA.

Aesculus es el nombre latino de una encina; hippocastanum significa literalmente castaña para caballos, quizás porque el fruto de esta especie se ha utilizado como forraje para equinos.

DESCRIPCIÓN.

Árbol caducifolio, de hasta 30m de altura, forma redondeada, majestuoso e imponente.

Hojas: compuestas muy grandes de 15cm de longitud, formadas normalmente por 5 foliolos agudamente dentados, verdes oscuras, rojo anaranjadas en otoño.

Flores: en racimos erectos terminales de hasta 15cm de longitud, con 4-5 pétalos desiguales, blancos, con 7 estambre. Florece a finales de primavera, principios de verano.

Fruto: es una cápsula algo cónica erizada de púas, dehiscente por 3 valvas, con 1-3 semillas gruesas.

Corteza: marrón grisácea, lisa en los ejemplares jóvenes y agrietada y escamosa en los adultos.

NECESIDADES DE CULTIVO.

Emplazamiento: aguanta en pleno sol, resistente a la contaminación.

Suelos: necesita suelos frescos, húmedos, sueltos, profundos y fértiles, le perjudica mucho la acidez del suelo.

Riego: debe ser regado regularmente, ya que sufre bastante ante la falta de humedad.

REPRODUCCIÓN.

Por semillas, injerto.

LOCALIZACIÓN.

Calle Obispo Lepe,  Calle Padre Claret, Glorieta del Doctor Zubía, Parque de la RiberaParque del Carmen, Parque del EbroPlaza Fermín Gurbindo, Paseo de la Constitución.

SABER MAS…

http://es.wikipedia.org/wiki/Aesculus_hippocastanum


Deja un comentario